Manual de Usuario - Compilador OBO

Bienvenido al manual de usuario del compilador OBO. Aquí encontrarás toda la información necesaria para utilizar el compilador del lenguaje OBO de manera efectiva.

¿Qué es OBO?

El compilador OBO (Open Basic Operations) es una herramienta diseñada por XS Interactive Studio para compilar y ejecutar programas escritos en el lenguaje Open Basic Operations (.obo). Este lenguaje, inspirado en C, es ideal para aprender y desarrollar proyectos básicos de programación. El compilador es compatible con sistemas operativos Windows y requiere especificaciones mínimas para su instalación y funcionamiento. Este manual te guiará a través de los pasos para instalar y utilizar el compilador, mostrando ejemplos prácticos para ayudarte a entender su funcionamiento y aprovechar al máximo sus características.

Requisistos de sistema

Antes de instalar el compilador, asegúrate de que tu equipo cumpla con los siguientes requisitos mínimos:

  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior.
  • Memoria RAM: 2 GB o más.
  • Espacio en Disco: 500 MB disponibles.
  • Procesador: Intel Core i3 | Ryzen 3 o equivalente.

Instalación

Para instalar el compilador OBO, sigue estos pasos:

  1. Descarga el archivo ejecutable aqui: Download.
  2. Ejecuta el instalador y sigue las instrucciones en pantalla.
  3. Asegúrate de que la ruta del compilador esté incluida en las variables de entorno del sistema.

Cómo usar el compilador OBO

El compilador OBO utiliza la línea de comandos para compilar programas escritos en lenguaje OBO. Aquí tienes un ejemplo básico de uso:

Uso del Compilador OBO

Crear o Importar un Código Fuente

Abrir el Compilador:

Haz doble clic en el icono del compilador OBO en tu escritorio.

Importar un Archivo .obo Existente:

Ve al menú ArchivoImportar.

Selecciona un archivo .obo desde tu equipo.

Escribir un Nuevo Código:

Ve al menú ArchivoNuevo para abrir un editor en blanco.

Escribe tu código en lenguaje OBO directamente en el editor del compilador.

Compilar y Ejecutar el Código

Guardar el archivo si has escrito un nuevo código:

Ve a ArchivoGuardar y elige una ubicación para tu archivo.

Haz clic en el botón "Compilar":

El compilador analizará tu código y mostrará:

  • Tabla de símbolos: Visualiza las variables y funciones utilizadas.
  • Errores detectados: Aparecerán en una lista con detalles y ubicaciones para ayudarte a corregirlos.

Si no hay errores, haz clic en "Ejecutar" para ver el resultado de tu programa en la ventana de salida.

Características del lenguaje OBO

  • Sintaxis minimalista.
  • Soporte para estructuras básicas de control como bucles y condicionales.
  • Operaciones matemáticas simples.
  • Gestión básica de cadenas y archivos.

Resolución de problemas comunes

Si encuentras problemas al usar el compilador OBO, consulta esta sección:

  • Error: "Comando no encontrado"
    Asegúrate de que la ruta del compilador esté incluida en las variables de entorno.
  • Error: "Archivo no encontrado"
    Verifica que el archivo .obo exista y esté en el directorio correcto.
  • Salida inesperada
    Revisa la sintaxis de tu programa para asegurarte de que cumple con las reglas del lenguaje OBO.